Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
47 que, al soplar, pareciera que emerge la vida desde su interior, evocando el viento, el trote de los animales, el murmullo de la noche, la fuerza del río; es decir el circulo emite sonidos que no son propiedad de nadie, sino más bien expresa cualidades sonoras de conexión, de convivencia, de cercanía, de acompañamiento. La Crítica al Poder desde lo Comunitario De cierta manera, esto nos orienta hacia el manejo del tema del poder que hacen las comunidades. El líder, que en la cultura occidental, tiene más acceso que el resto a bienes económicos y a mayor incidencia en las decisiones de la comunidad, en el caso de Latinoamérica, particularmente las comunidades indígenas, según estudios antropológicos, particularmente los realizados por Clastres (1978), nos muestran que la comunidades necesitan al líder, sin embargo su poder consiste en hablar cuando la comunidad se lo pide, pero no le es factible tener más bienes que el resto y, debe atenerse constantemente a las decisiones de la comunidad. En esta dirección el prestigio, funciona contrario al de la cultura occidental, donde los regalos que se le hacen a un líder este los utiliza, enriqueciéndose con ellos, en cambio, en las comunidades indígenas latinoamericanas, son desechados y eventualmente destruidos, por cuanto el poder no consiste en tener y acumular sino en la sabiduría para comprender a la comunidad. Por ello, finalmente el prestigio consiste en despojarse de riquezas y de bienes que impliquen superar el nivel económico de la comunidad, por ello muchas veces estos regalos son destruidos, tirados al rio, o devueltos a su dueño original. A propósito del poder, un tema muy interesante sobre el Estado es el planteado por Clastres (1978), quién señala la existencia de sociedades sin Estado, en comunidades indígenas de América Latina. La perspectiva que señala este autor, es que existirían sociedades sin Estado, no obstante, luego ejerce una crítica a la interpretación proveniente de miradas clásicas sobre este fenómeno que señalan que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=