Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
357 poblaciones migrantes y con toda la amplia diversidad que nos conforma). Todas estas demandas relacionales están siendo elaboradas en el día a día, en la cotidianidad, en espacios de encuentro social. • Temas colectivizados. Los campos de batalla por la dignidad reflejan la importancia de demoler para deconstruir los ámbitos de vulneración: prácticas comerciales y laborales abusivas, corrupción de personeros en las jerarquías, abusos sexuales, humillaciones, despojos territoriales. • La reivindicación antipatriarcal feminista permitió reconocerse en las luchas por el fin de la injusticia practicada en lo público y en lo privado, en múltiples vulneraciones público-institucionales y en violencias que a veces se traducen en estadísticas no explicadas de criminalidad femicida, crímenes de odio homosexual, lésbico, racial, aporófobo. Estas violencias se visibilizaron en la destrucción de la apariencia pulcra y disciplinada de la ciudad, en los gritos escritos en el muro, en las performances multitudinarias. • Igualmente, otras reivindicaciones se han colectivizado. La desigualdad en el acceso al agua, siendo un elemento vital para la vida, genera la máxima indignación cuando, desde empresas mineras, agrícolas y sectores acomodados de las ciudades, desvían un 90% del agua para su uso privado, dejando a la mayoría en muy malas condiciones de abastecimiento para la mínima subsistencia. También es el caso, ya hecho público, de la desproporcionada canalización del agua hacia la agricultura privada de “paltos" en la provincia de Petorca, La Ligua, dejando a un volumen muy significativo de personas en absoluta sequía. • También se colectiviza la búsqueda de un modo de vida alternativo a aquel de consumo, promocionado por el sistema como el “sueño americano", o el sueño más latino y chileno de la “familia exitosa" (Laing, 1969) que triunfa en la sociedad occidental, que estimula subir y escalar no solo a un nivel de vida mejor, sino de “última
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=