Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
319 supuestas decisiones técnicas, que cumplen la función de invisibilizar la ideología neoliberal que hay detrás del problema y de las estrategias de afrontamiento del gobierno chileno ante la pandemia del COVID-19. Ejemplo de esto, es la demora en instalar las cuarentenas generales en la población para limitar el impacto de la pandemia en la economía, o, la resistencia para dar una respuesta territorial basada en atención primaria, con la finalidad de centrar las decisiones en el gobierno central y bloquear la gestión local de la salud, sobre todo en el manejo inicial de la Pandemia COVID-19. Un estudio desarrollado por Bilal et al. (2021) demostró que aquellas poblaciones expuestas a mayores inequidades (evaluada desde los años de escolaridad y hacinamiento), de 36 comunas de Santiago, presentan una mayor mortalidad que aquellas poblaciones en donde existen menores inequidades sociales. Lo que en palabras de los autores, contradice las declaraciones realizadas en septiembre del 2020 por el ministro de salud (Jaime Mañalich), quien señalaba que no existía una relación entre mortalidad y pobreza en Chile. Entonces el discurso es que, en la Pandemia el enemigo pasa a ser el virus del COVID-19, y no las profundas inequidades sociales y territoriales que dan cuenta de una morbilidad – mortalidad diferencial que existe para los sectores más vulnerables de la población. Se instala el discurso del virus, con el objetivo de invisibilizar las demandas sociales que se encuentran detrás de la verdadera explicación del impacto de la Pandemia en Chile y en el mundo. El Estado chileno se caracteriza por el desarrollo de un proyecto neoliberal y privatizador, empujando a los particulares a que sean ellos quienes asuman la responsabilidad y generen ingresos, liberando al propio Estado, en áreas como la salud, la educación y la seguridad pública, lo que se encuentra apoyado por la construcción de un sujeto social ad hoc al modelo hegemónico neoliberal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=