Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
317 vez se hacía más prominente y los recursos comenzaban a agotarse, entonces, las cuarentenas ya no eran iguales para todos. Biopolíticas Sanitarias y Modelo Hegemónico en salud “Son los hombres en sus relaciones con esas diferentes cosas que son los usos, las costumbres, los hábitos, las maneras de hacer o de pensar, y finalmente, son los hombres en sus relaciones también con esas otras cosas que pueden ser los accidentes o las desgracias, como el hambre, las epidemias o la muerte.” (Foucault et al., 2007) Las Biopolíticas permiten develar el poder de hacer vivir, o dejar morir, que presentan los dispositivos de control del modelo neoliberal, y que cobran especial relevancia en cuanto al análisis del manejo en el país de la Pandemia COVID-19. En las sociedades europeas del siglo XVI y XVII, el soberano ejercía su poder condenando o eximiendo de la muerte, pero, para ejercer tales disposiciones contaba con que su actuar era considerado legítimo. De modo que las dimensiones del vivir y el morir dependían del poder político cómo una intervención basada en la ley, que calificaba tales facultades como derechos (López, 2013). El dejar morir, como el permitir vivir, se constituyen herramientas del poder político, las que se ocupan del cuerpo de la población en tanto sujeto-objeto del ámbito de la biopolítica. Este cuerpo para la sociedad neoliberal, encuentra su preocupación en lo somático, o lo biológico, abordado desde una particular racionalidad, que lo saca del contexto histórico y cultural, para comprender a la población como un objeto a ser manipulado y observado desde la racionalidad del modelo medico hegemónico, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=