Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

289 electrónica en el nivel nacional e Inglaterra y Alemania en el nivel de Federaciones (Falabella, 1985, 1988a, 1988b). Corea , junto a Taiwán, representan los países más destacados de los llamados tigres asiáticos del desarrollo, a pocas décadas de su subdesarrollo post segunda guerra mundial. Corea vive un proceso de intervencionismo estatal y desarrollo económico y social desde 1953 con un fuerte impacto de la intervención de un Estado fuerte, con preocupación por el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo. El general Park ChungHee fue el propulsor de estas políticas de desarrollo industrial y el mayor artífice del proceso en su conjunto. Los resultados estadísticos indican la magnitud del impacto del intervencionismo Estatal, sobre todo a través de las políticas de inversión en Salud y Ciencia y Tecnología, C&T (Cruzat, 2018). El estudio de Cruzat encontró tres periodos característicos en el proceso de desarrollo, primero el desarrollo industrial y crecimiento económico, segundo la acogida a las demandas sociales y preocupación por el desarrollo social, y tercero la profundización de las políticas económicas hacia la transición a una economía inteligente. En la comparación de políticas de desarrollo de Park ChungHee y la transformación de la política de la CORFO durante Pinochet, Cruzat encuentra las principales diferencias en los distintos mecanismos y orientaciones utilizadas en cada país. En Corea la orientación se centró en el desarrollo de capital humano e industrial y sus mecanismos de inversión en salud, educación y C&T. En Chile la orientación fue la liberación total de la economía y el retraimiento del Estado de todas las esferas de la sociedad y la economía, institucionalizado con la nueva Constitución de 1980. Del análisis se concluye que la política principal que caracteriza el éxito de Corea es la fuerte presencia estatal en el desarrollo y el diseño de políticas públicas quinquenales de incentivo al desarrollo industrial exportador. Argumenta en igual sentido Wade, Governing the Market (2004), subrayando un aspecto importante a tener en cuenta en el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=