Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

287 disputa entre reinados regionales hasta finalmente su unificación en siglo XIX) y, a la vez, como su propuesta de salida para Italia del Fascismo. Esa concepción fue más allá de la constitución social de la clase obrera en la moderna industria del norte en Consejos de Fabrica. Los definió autónomos del partido en discusión con Bordiga (Gramsci y Bordiga, 1975) por su capacidad, al igual que los ingenieros, de pensar solos sin partido guía, antes de ser encarcelado y ser electo Diputado. Reemplazó en su partido al diputado cercano a los planteamientos de Lenin que defendía un acuerdo comercial entre los países bajo Mussolini, como hemos señalado. Comprendió la extensión necesaria del PC aliado en un amplio y Nuevo Bloque Histórico liderado ahora por el Príncipe Moderno , como ideó llamar entonces a su partido, siguiendo a Maquiavello. Incluso el partido comunista no apoyó la toma del poder sindical desplegado por los socialistas durante 40 días en 1919 mediante tomas de grandes fábricas en el norte como FIAT y predios agrícolas, retirándose del partido socialista y constituyéndose como partido (Scuratti, 2020). Argumentaron la falta de correlación de fuerzas en Italia para apoyar la toma del poder, con un ejército victorioso en la primera guerra que fue apoyado por los ahora fascistas —renunciados entones del partido socialista— y leales al rey, a diferencia de un Ejército derrotado y monarquía eliminada en Rusia. Con esta orientación de nuevo bloque social se unifico la concepción del proceso de formación de clase y su alianza más allá de esta, aprendiendo de Mussolini que comenzó a dirigir el país de norte a sur, para confrontarlo culturalmente y ganárselo. Lo propone con hegemonía de clase en alianza desde los Alpes hasta el final de la bota y su mafia, el Mezzogiorno analizado en “La cuestión meridional” (Gramsci, 1949), creado anteriormente bajo siglos de ocupación española de Roma al sur. Propone así salir de su enclaustro de izquierda previo y puramente nortino-obrero moderno en el que eran y seguían siendo hegemónicos junto con los consejos de fábrica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=