Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
285 en el apoyo al desarrollo económico, no solo social. Contradicen la política extendida de muchos gobiernos europeos social demócrata con acento recurrente y casi exclusivo en programas y políticas de contención social sin inmiscuirse con igual acento en desarrollo económico (Esping-Andersen, 2000). Han sido gobiernos social demócratas suecos los que en momentos de dificultades de crecimiento económico (años 1950s) han realizados intervenciones de redirección del desarrollo apoyando con políticas schumpeterianas, a diferencia de Dinamarca, a grandes empresas industriales con mayor capacidad de reconversión industrial y en desmedro de empresas de menor capital. Paralelamente, apoyaron la recapacitación laboral de trabajadores que resultaron desempleados con el reajuste, con aprendizajes nuevos de acuerdos a las líneas de producción incursionadas con tecnología de punta (Esping- Andersen, 1980). Muchas de ellas son automotrices con fuerte inversión en los países recién analizados, manteniendo la base tecnología en Suecia (visita del autor a planta de maquinaria robotizada de Saab en Estocolmo, 1998). Una segunda característica de este país, paralelo a su institucionalización de programas sociales que permanecen con gobiernos conservadores, es la fuerte organización social y formas de cooperación en el conjunto de la sociedad, incluida la extensión de cooperativas muchas de ellas productivas y particularmente niveles de sindicalización muy superiores a otros países desarrollados. Así mismo, la fuerte y continua articulación política de sindicatos con el partido social demócrata y gobierno, así como negociación sindical en múltiples dimensiones hasta el nacional, concertándose y alimentándose permanentemente sindicato, partido, gobierno. A mediados de los años 70 lograron introducir un acuerdo de co- determinación de los sindicatos en la política gerencial (Estatuto de Co-determinación 1977; Falabella, 1985, 1986, 1988a, 1988b), llegando al nivel mayor de participación sindical en la dirección de la empresa junto con Chile (Falabella, 1975, 1980). Un dirigente sindical de empleados me afirmó en 1998, entre sonrisa y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=