Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

281 Argentina inaugura un proceso único post segunda guerra con Juan Domingo Perón como Ministro del Trabajo de un golpe militar y luego como presidente elegido. Llamó a sindicatos a recusar la alianza del Frente Popular impulsada por comunistas y socialistas y les otorgó derechos legales sobre fondos de salud y otros del trabajo a través de Federaciones de ramas de la central CGT creada, con amplio poder también de negociación sindical. Igualmente, derechos de promoción industrial a empresarios medianos y pequeños de su central CGE creada, mediante impuestos por 35% a las exportaciones de carne, trigo, subsidiando la reconstrucción de los países de sus inmigrantes desde España, Italia, Francia con sus exportaciones (Falabella, 1990b). Ambas alianzas se conjugaron en un proyecto de desarrollo nacional, conjuntamente con la industria del automóvil y sus autopartes nacionales y formando industrias de consumo. El golpe de Estado, que concluye el proyecto transformador dirigido desde el Estado, se explica probablemente por su falta de alianza paralela e innovadora con el sector agro-ganadero exportador, base financiera de la industrialización nacional con impuesto agro- ganadero de exportación. Al igual, el 35% del impuesto a la soja propuesto, detuvo la elección peronista de continuación de Cristina Fernández en años recientes al no distinguir en la propuesta de ley rechazada, entre pequeños-medianos y grandes productores. Katz en Del Ford Taunus a la soja transgénica (2009) describe con el título el giro des-industrializador nacional que en gran parte realizó el país post Perón, sobretodo post peronista Menen, desarticulándose y primando ciclos de recesión por sobre los de crecimiento según un ejecutivo actual del Ministerio de Producción (Panel 298//Econ, Congreso LASA, 2021). Durante la dictadura militar, años 1970-1980, las comisiones de fábrica automotrices fueron fuertemente reprimidas a diferencia de la CGT que negoció con el régimen (Delich, 1990; Falabella, 1990b; Galitelli y Thompson, 1990), indicando un desencuentro entre la constitución sindical de hecho en la fábrica y legal por rama económica. Al igual, desencuentro entre industriales trigo-ganaderas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=