Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

280 negociar colectivamente (Falabella, 1990a). Es una organización sindical nacional regida por el Plan Laboral con baja organización y más aún de negociación, por debajo del 10% de asalariados, buscando ampliarse a las ramas productivas y de servicios, sin proyecto de reconstitución o vida asociada que la acompañe, menos aun buscando alianzas más allá de su base de clase. Entre los 155 constituyentes elegidos de su Asamblea se expresa esta falta de representación de un pueblo organizado, ampliamente representado como nunca anteriormente en su trayectoria analizada, hoy dispersa. Experiencias de interés para la reconstitución social del pueblo. América Latina, Escandinavia, Italia, Este Asiatico Argentina, Brasil, México tuvieron en la post segunda guerra mundial gobiernos auto-centrados en el desarrollo de industria básica, como el acero en Chile, pero fueron más allá impulsando la industria de consumo interno, en especial alianza con la automotriz extranjera (EEUU, Japón, Corea, Alemania, Suecia, Francia), co- creando la industria nacional de auto-partes (vidrios, carrocería, neumáticos) y consumo, facilitando la distribución del progreso técnico a su alrededor (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba; Estados de Rio de Janeiro al sur, en particular comunas ABC Sao Alberto, Sao Bernardo, Sao Caetano y Diadema, Sao Jose dos Campos en Sao Paulo; México D.F, Monterrey e industria automotriz allí y en Aguas Calientes, Guerrero, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Sonora, Villa de los Reyes, Tijuana). Paralelo al crecimiento, el Estado impulsó con estilo populista centrales sindicales, partidos y los constituyó entre los países más desarrollados del continente. Pero ese temprano proceso no se conjugó en una construcción conjunta del país a pesar de su permanente esbozo de lo nacional. Se centró en las tres provincias argentinas anotadas, el centro-sur de Brasil y el centro- norte de México, conjugando desarrollo, constitución social y partidaria relativa, políticamente cooptada por el Estado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=