Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

249 apreciación y percepción para la lucha de la que forman parte, es decir, de la totalidad, del entramado de relaciones sociales de producción y de sus conflictos. Por otro lado, comunidad por la lucha porque es mediante la lucha que emerge esta comunidad. La lucha es la que dinamiza los procesos de formación de clase, es la que permite que el antagonismo se desarrolle, y que los sujetos se reconozcan en el entramado de las relaciones sociales de producción y actúen favoreciendo sus intereses de clase. De ahí la célebre idea thompsoniana de luchas de clases sin clases , es decir, la presencia de conflictos de carácter clasista entre clases que aún no manifiestan un proceso de formación desarrollado, pero que forjan y permiten el desarrollo de estas. Desde esta perspectiva teórica, la comunidad no es un grupo humano constituido inmutablemente, sino que dinámico y con un rol en el proceso histórico, el cual se deriva de su relevancia en la lucha de clases. Incluso cuando la comunidad no se manifiesta, son susceptibles de estudio las tendencias que contribuyen hacia su formación o, al contrario, hacia el estancamiento de su proceso de formación. De este modo, la dinámica constitutiva de las clases sociales es de carácter dialéctico, pues en ellas colisionan tendencias contradictorias que pujan por la consolidación y disolución de estos grupos humanos como comunidades para la lucha. Por su parte, la comunidad deja de aparecer como una forma de organización social premoderna, o como reducto dentro de la modernidad, sino que constituye la forma clasista necesaria para la superación del capitalismo por el proletariado, pero también, desde una perspectiva más amplia, como una tendencia de las clases en las sociedades de clases y como aquello que caracteriza un momento determinado de sus luchas. Estas sociedades, por cuanto acunan conflictos en la producción, suscitan luchas que favorecen en mayor o menor medida los procesos de formación de comunidades en lucha. Es por esto que el estudio de estas tendencias, aquellas que favorecen la formación de estas comunidades y aquellas que estancan o contradicen ese proceso, nos permitiría explicar, desde una perspectiva macro, la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=