Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

246 lucha, permite la resolución de las contradicciones surgidas en el proceso productivo. Según he indicado, los conflictos alojados en la producción y la acción humana explican el desarrollo histórico. En los auténticos procesos revolucionarios ambos elementos se conjugan para echar por tierra la vieja sociedad y dotar de un nuevo fundamento al vínculo comunitario, sin embargo, su dinámica, incluso cuando no escala hacia su forma revolucionaria, permite explicar el metabolismo social en espacios temporales menores, en momentos histórico- concretos. Asumiendo que la producción material de la vida es la base sobre la cual se yerguen las sociedades, la lucha de clases, en tanto expresión del conflicto productivo fundante, es el motor de la historia —a decir de Marx— tanto porque determina el tránsito de un modo productivo a otro como porque condiciona en gran parte la vida social. Puesta la lucha en el centro del proceso histórico y la dinámica social, resulta problemático analítica y políticamente que las clases sociales no la ejerzan del mismo modo a cada momento. Las clases sociales no siempre se dotan de las mismas formas de lucha, no siempre reconocen de manera clara sus intereses de clase, pero, sobre todo, su lucha no siempre reviste el carácter político necesario para la transformación del modo de producción o, simplemente, para la defensa de sus intereses de clase, sino que estas desarrollan su carácter antagónico, se forman como clase. Las clases no sólo son la personificación de categorías económicas, no sólo quedan definidas por su propiedad y fuentes de ingresos (Marx, 2005), sino que “los individuos sólo forman una clase en cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase” (Marx y Engels, 1958, pp. 60–61). Los trabajos de Falabella (1970), sobre un estrato agrario chileno, de Thompson (1963), acerca de la clase obrera inglesa, y de Revueltas (1987), en referencia al proletariado mexicano, dan cuenta de la complejidad del problema. Entonces, si en un primer momento las clases sociales eran presentadas como grupos humanos definidos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=