Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

245 de la sociedad “entran en contradicción con las relaciones de producción existentes (…). Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras de las mismas” (Marx, 2008, p. 5). Dicho de otro modo, el desarrollo histórico se explica por contradicciones surgidas y resueltas en el seno de la producción material de la vida. De ahí que sea posible distinguir las grandes épocas históricas en virtud de la forma de propiedad dominante; es la historia como sucesión de modos de producción. De estas proposiciones, básicamente, de la centralidad del proceso de producción de la vida material, sus contradicciones y su capacidad creadora, emerge el concepto de comunidad antes expuesto, sin embargo, hay otro. Hasta ahora, la historia humana nos ha aparecido como la historia de la producción de la vida material. Si bien esta fórmula resulta fundamental para el entendimiento del desarrollo histórico, la cual aparece de forma sintética en Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política (Marx, 2008), debe acompañarse de la fórmula subjetiva presente en el Manifiesto del partido comunista para la cual “la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases” (Marx, s. f., p. 33). Tal como indica Korsch (2004), esta última (…) clarifica y completa el sentido de la fórmula objetiva. Indica por su nombre el real sujeto histórico que realiza con su acción práctica el desarrollo objetivo. Las mismas relaciones de producción que en un determinado estadio del desarrollo traban a las fuerzas productivas (el capital y el trabajo asalariado en el estadio presente) son también las cadenas de la clase oprimida (p. 140). No son sólo las contradicciones objetivas presentes en la producción las que posibilitan la revolución y, con ello, el desarrollo histórico, sino que es necesaria la acción humana. Las clases sociales, en tanto “personificación de categorías económicas, [portadoras] de determinadas relaciones e intereses de clase” (Marx, 2005, p. 8), son la forma de organización de la acción humana que, a través de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=