Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
243 Las clases sociales como comunidades en lucha Entonces, ¿cómo comprender el complejo panorama latinoamericano sin cometer los mismos errores?, ¿cómo combatir los desafíos del conocimiento sin reducir el calibre de las municiones? Y, yendo in medias res, ¿de qué manera la comunidad, como observable científico, puede entregar respuestas a preguntas de magnitud epocal o histórica? La propuesta del presente capítulo es que, a partir de una serie de ideas de Marx y pensadores marxistas, es posible comprender los procesos de formación de clase como procesos de formación de comunidades en lucha. Lo relevante de esto, más allá de la discusión escolástica, es que abre un nuevo campo de posibilidades investigativas al otorgar una base teórica que, teniendo como bisagra la comunidad, vincula lo específico con lo general, los sujetos con el desarrollo social, lo empírico con la totalidad —a decir de Lukács (1969)— y sus procesos. Si bien Marx empleó y formuló una serie de conceptos que han sido tomados aisladamente por las ciencias sociales, no es sino en la inscripción de estos conceptos en una concepción materialista de la historia, y, naturalmente, en la búsqueda de la transformación de las circunstancias, que adquieren toda su profundidad. En abierta polémica con las tendencias filosóficas de su época, Marx (1958) planteó una concepción de la existencia humana para la cual la producción vida material es su condición fundamental, siendo el trabajo —entendido como proceso de mediación, regulación y control del metabolismo hombre-naturaleza por el hombre— el medio para ello (Marx, 2005). En aquella producción de su vida material, según señala, “los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales” (Marx, 2008, p. 4). De ahí que, siguiendo a Marx, Gramsci (2016) afirmara que para (…) conocer con exactitud cuáles son los objetivos históricos de un país, de una sociedad, de un grupo, lo que importa ante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=