Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
241 la vida pública y las instituciones educativas, imponiéndose una perspectiva analítica afín a la dominación de clase. De entre las críticas hechas a la producción de conocimiento en las últimas décadas, vale la pena recoger dos, tanto por su profundidad y vinculación con lo antes expuesto como por el sentido político de la presente argumentación. La primera alude a la relación entre conocimiento y gobernanza neoliberal. Siguiendo a Ruiz (2019), uno de los mecanismos de legitimación del nuevo orden económico y social consiste en el predominio de una orientación tecnocrática, es decir, al acaparamiento de amplios espacios de toma de decisión por una técnica supuestamente neutral, completamente racional y ajena a los conflictos. En efecto, como asevera Baño (2006) para el caso de la sociología chilena, Si se sostiene que estamos en una época técnica (…), hay que entender que la sociología tienda a transformarse también en mera técnica (…) Los «requerimientos del sistema» son tener personal especializado para obtener ciertas informaciones que sirvan de base para desarrollar determinadas líneas de acción para objetivos dados. Tratar de establecer quiénes establecen y sostienen «el sistema» o quiénes determinan estos «objetivos dados» aparece como introduciendo obscenamente de contrabando la política (antigua) en la ciencia (p. 8). De ahí que González Casanova (2018) se refiera a las ciencias hegemónicas como “tecnologías y tecnociencias para la dominación y la acumulación” (p. 236). La segunda de las críticas refiere a la visión reduccionista imperante: la tecnificación de las ciencias sociales propiciada por las necesidades del nuevo orden, y la transformación de estas en ciencias para la gestión, habría facilitado el desarrollo de una visión reduccionista de la realidad. La necesidad de especialistas, derivada de la reducción de los espacios deliberativos y las tentativas de legitimación, y el consecuente predominio de un quehacer científico ciego de totalidad en su lucidez de particularidad configuran un panorama en que la producción científica, si bien es capaz de estudiar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=