Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
239 modelos de capitalización individual no solucionó los problemas que estos tenían antes de su reforma: la cobertura no ha mejorado; las inequidades no han sido resueltas —llegando a intensificarse en algunos casos—; persisten los altos costos en administración (Uthoff et al., 2000). Si bien las transformaciones descritas no cubren la totalidad del amplio espectro de la vida, aunque sí una parte importante de ella, permiten evidenciar cómo es que el modo neoliberal de acumulación capitalista, y con ello la dominación de clase contemporánea, ha perpetuado problemas históricos para la región en ámbitos fundamentales. Retomando nuevamente la idea de Harvey (2007) sobre el carácter histórico-clasista del neoliberalismo, la adopción de las orientaciones económicas washingtonianas no hubiera sido posible sin la derrota del movimiento popular del siglo XX. Bien fuera con mayores dosis de coerción, bien fuera con mayores dosis de consenso, en América Latina el neoliberalismo se impuso con fuerza sobre el complejo tejido subalterno. No obstante, pese a hallarse ante un mundo material completamente reestructurado y las cenizas de un otrora movimiento popular, han emergido sujetos disconformes con las condiciones de este particular modo de acumulación capitalista. Aunque es posible vislumbrar la emergencia de estos sujetos en la década de los 90’s, como lo es el caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, no es hasta el año 2000 que se abre un nuevo ciclo de movilizaciones, en el cual son protagonistas —entre otros— cocaleros, piqueteros, defensores del medioambiente, trabajadores precarizados, indígenas, estudiantes secundarios, universitarios y, más recientemente, mujeres. Son estos sujetos quienes han desplazado en su protagonismo a las organizaciones tradicionales de izquierda —partidos, sindicatos o articulaciones clasistas— y han dado forma a las inéditas revueltas en Ecuador y Chile durante el 2019. Finalmente, si de antagonismos con el orden neoliberal se trata, no se pueden eludir lo que fueron los gobiernos progresistas,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=