Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

231 Jelin, E. (2002). Los Trabajos de la Memoria . Siglo XXI. Krotz, E. (2004). Construcción del Otro por la Diferencias. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (Eds.), Constructores de Otredad . Antropofagia. Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías . Paidós. León, M. A. (2016). Construyendo un Sujeto Crimina l. Universitaria. León, I. (2010). Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios . FEDAEPS. Löwy, M. (2007). El marxismo en América Latina . LOM Ediciones Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalén, J. y Levil, R. (2006). ¡Escucha winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro . LOM Ediciones. Mignolo, W. (2003). Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del Poder. Revista Académica Polis. Universidad Bolivariana de Chile, 1(4), 1-26. Millones, M. (2013). Neoliberalismo en América Latina: una interpretación desde la ideología en Žižek. Revista Sociológica, 28(79) . Morales, E. (2008). Políticas, Programas, y Estrategias de la Intervención Pública . Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Desarrollo y Sociedad. Núñez, R. (2014). Interrogando las líneas de sangre. “Pureza de sangre”, inquisición y categorías de casta. Revista Diálogo Andino, 43, 101-113.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=