Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
230 Correa, M., Molina, R. y Yáñez, N. (2005). La Reforma Agraria y las Tierras Mapuches, Chile 1962-1975 . LOM Ediciones. Curruhuinca, R. (1993). Las matanzas de Neuquén . Plus Ultra. De Sousa Santos Sousa, B. (2010). La hora de los invisibles. En Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios . FEDAEPS Düssel, E. (1994). El eurocentrismo. En E. Düssel, El encubrimiento del otro: hacia el origen del “mito de la Modernidad” (pp. 13 – 22) . Plural Editores. Echegaray, R., Chorroarin, S., Pac, A. Erramouspe, P., Esperon, J., Mizrahi, E., Leo, A. (2009). Condiciones y Límites de las Nociones de Sujeto, Subjetividad e Identidad. Informe de Investigación . Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de la Matanza. Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1 , 51-86. Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo . Fundación Editorial el perro y la rana. Faletto, E. (1989). La especificidad del Estado en América Latina. Revista de la CEPAL, 38. Gruzinsky, S. (2007). La Colonización de lo imaginario . Fondo de Cultura Económica. Gunder Frank, A. (1976). América Latina: subdesarrollo o revolución . Era. Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=