Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

21 Visto las cosas desde otra mirada, pero en el mismo terreno, vale tocar el ejemplo de cómo la sociedad moderna nos ha hecho entender la discapacidad. Este concepto, discapacidad, es criticado por Skliar (véase su libro “ La Educación que es del otro ” [2007]), quien señala que su invención construye un “otro” minimizado, falente, incapacitado con el objetivo de fragmentar la sociedad y con ello establecer una jerarquía donde el discapacitado debe atenerse a labores físicas y en calidad de mano de obra y abstenerse, de ingresar a un espacio de creatividad y de toma de decisiones sobre la marcha de la sociedad. Lo mismo pasa con el migrante, que es definido como otro tipo de discapacitado, o con las mujeres, con los pueblos originarios, con los gay y otras expresiones de la sexualidad. Marginar, separar subjetivamente para dominar. Así en las reivindicaciones contra este escenario, no sólo está en juego un tema de calidad de vida (trabajo y pobreza), sino un proyecto vital, un nuevo tipo de sociedad. Desde la perspectiva del orden social, las pautas de comportamiento establecidas apuntan a conformar poblaciones bajo la lógica de la familia, el trabajo, el consumo, la integración al mercado. No obstante, en la dinámica actual del conflicto social, los movimientos sociales rompen con estas estructuras relacionales exigiendo cambios en demandas asociadas a la identidad y la cultura. Se plantea entonces la necesidad de comprender que, junto a problemas de trabajo y pobreza, hay profundas deformaciones en la conformación del ser individual y colectivo, que impiden la expresión libre y amplia de lo humano en todas sus potencialidades. Representativo de estas reivindicaciones son las críticas al patriarcado, a la matriz sexista, a la inferiorización del migrante, a la subyugación de los indígenas. Por otro lado, durante los años recientes, América latina y el planeta en su conjunto, han sido objeto de contaminación por la trasmisión del virus Covid-19; hemos tenido una de las más grandes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=