Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
213 No obstante, esta perspectiva sigue el ideario moderno. Esto, en el sentido de que, existiendo una esencia cultural del continente, al mismo tiempo librado el pueblo de la camisa de fuerza impuestas por las potencias externas aliadas con los poderes internos, contaba con la riqueza, el conocimiento ancestral y los recursos necesarios para sacar al continente de la pobreza y entrar en la senda de la modernidad, de manera independiente, sin tutela, pero emergiendo contundentemente en la escena mundial con una identidad propia. Finalmente, la última perspectiva, el desarrollismo. Corresponde a un modelo que nace con fuerza luego de la segunda guerra mundial terminada el año 1948, a propósito del plan Marshall de apoyo al levantamiento económico de Europa por parte de EEUU. Desarrollar Europa con objeto de dinamizar la economía mundial y con fuertes beneficios de nuevos mercados para los EEUU. No obstante, el desarrollismo tiene sus fundamentos en la misma modernidad y el capitalismo que ya venía en curso desde siglos anteriores. Es otra expresión de un mismo proceso, que pone el acento en el crecimiento económico y luego esto unido al concepto de desarrollo Humano, instalado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Además, desde los organismos internacionales, estimulado y orientado por el Banco Mundial, el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), entre otras. La idea es alcanzar el desarrollo, etapa superior que se expresa en una batería de indicadores que los organismos internacionales comienzan a promover e instalar en los gobiernos de América Latina, como son el PGB, el PIB, indicadores de Salud, de Educación, de cesantía, de términos de intercambio, de nivel de importaciones versus exportaciones, calidad de vida. Y ahora de manera más reciente, el desarrollo expresado en la consideración de incorporación al trabajo y a la participación social de las mujeres, de los indígenas, de los pobres, de los migrantes, como también las consideraciones sobre la limitación a la destrucción del medio ambiente y su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=