Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
210 recursos naturales, en manos de transnacionales; la generación de políticas sociales públicas de apoyo y de mejora de las condiciones de vida; el establecimiento de políticas de relación internacional, de mayor cooperación e intercambio entre países del continente. Esto entre muchos cambios, transformaciones y acciones de beneficio a las poblaciones locales (Escobar, 2007; Gunder Frank, 1976). Sin embargo, uno de los procesos llamativos en esta dinámica fue la Reforma Agraria (Correa et al., 2005), la cual se implementó en muchos países de América Latina, no con el mismo beneficio para todos, pero colaboró en generar una atmósfera de cambios estructurales muy significativa. Por un lado, deja claro la existencia del latifundio, de las grandes haciendas y fincas, que se encuentran en manos de un sector reducido de la población, por tanto, la reforma agraria puso sobre la mesa el problema de una distribución muy desigual de la propiedad de la tierra. Explicando con ello la baja producción de alimentos, necesaria para la modernización de los países, la enorme pobreza en los campos, que implicó una migración de la población pobre, hacia a la ciudad que fue devastadora; que la situación de los latifundios sometía a los campesinos y a los indígenas a situaciones de esclavitud, impensadas en la modernidad del siglo XX. Esclavitud en las relaciones laborales que venía del siglo XIX, que en muchos casos no había terminado, como era el caso de la explotación del caucho en la selva tropical, de las plantaciones de banano, de café y de cacao en la zona del Caribe, de las Antillas y otras zonas del Norte de América Latina, incluyendo al Brasil, Colombia, Venezuela. Así mismo, puso en evidencia, el control por parte de los terratenientes sobre el Estado, generando gobiernos autoritarios, injustos, desiguales. La llamada oligarquía, clase social pudiente, elite conservadora y retrograda, que vivió a la usanza europea, con todo tipo de condiciones de vida similares a la alta burguesía europea, muchos de ellos alojados en pequeños castillos, alhajados con todo tipo de lujos, vestuarios, muebles, parques, tecnología, carruajes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=