Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

208 Pero, el progreso no sólo está presente en las ciudades sino también en la extensión territorial, lo que significa disponer de la mayor cantidad de tierras posible, para ser objeto de explotación, extracción de recursos minerales, acuíferos, marítimos, madereros, alimenticios, etc., recursos de todo tipo que se requieren para la vida del centro de la sociedad que son las ciudades y que suministran a las industrias o las empresas productivas correspondientes. Por ello, esta expansión territorial significó guerra para arrebatar ciertos territorios a los países vecinos como así mismo “guerra” a la población interna, indígenas, quienes hacían uso del territorio, entendido por ellos como espacios ancestrales, pero ahora visualizados por los nuevos países como indispensables para el progreso, por tanto, les fueron arrebatados. El progreso fue el proyecto de las elites latinoamericanas, las cuales, en su fase oligárquica y luego liberal, empujaron América Latina, bajo la idea de la civilización, pero también bajo el concepto del privilegio. Ellos se autocatalogan como los autores y conductores de este proyecto, en tanto cuanto consideran que el territorio nacional de alguna forma es su propiedad. De forma que en tanto dueños de esta nueva sociedad en formación y en crecimiento, también ellos debieran ser los principales beneficiados. Lo que coloca a la comunidad y a las comunidades en ser sólo una parte de la maquinaria nacional, en teoría disponible sólo como un instrumento a ser utilizado donde fuera necesario, sin importar los sufrimientos y la condición social que ello pudiera significar, en la medida que se cumpliese el objetivo último de estas nuevas formaciones de sociales que era ahora, progresar. El Proyecto Moderno Democrático Luego del proyecto político, cultural y económico del progreso, el cual como señalamos, beneficiaba sólo a una parte de la sociedad, pero perjudicó a una mayoría de la población latinoamericana; en oposición a este poder injusto y arbitrario, surge

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=