Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

199 llamado padres de la patria, como bien lo señala su nombre fueron los padres de la invención de una Nación, asentada en un territorio determinado. Pero ello no bastaba con decir que ciertas familias, ciertas formaciones militares, ciertos próceres, lo afirmara, lo explicitaran, firmaran tratados y documentos, sino que ello requería con urgencia y sin ninguna contemplación, principalmente enclaustrar a la población, enmarcarla, detenerla, fijarla a una tierra especifica. Ello por diversas razones, una, la menos importante era que se había llegado a un acuerdo por los otros países de ciertos límites, los cuales había que respetar, pero otra y la más importante era que se necesita esa población, era un requisito disponer de mucha gente que sirviera en la tarea de construir un país, mejor dicho, construir una sociedad asentada en un territorio especifico. Quiere decir, que si originalmente la gente, la comunidad circulaba espontáneamente de un territorio a otro, eso no servía, porque era población perdida y ganada por el país vecino. Había que atrapar a la población dentro de los límites, que potencialmente produciría un país. Y, tal como señalamos arriba, construir una sociedad de carácter piramidal se requería que la población trabajara, que no se negara, y el uso de la fuerza bruta contra la población resultaba inviable en el largo plazo, entonces, surge la propuesta de la Nación. Esta, sería el argumento que podía mediante la colonización de la subjetividad lograr conquistar la voluntad de la comunidad, conquistar el alma de la población, desarrollando un apego al territorio, un cariño, un amor por él. Hasta el punto de desear morir en defensa de la Nación, de la patria, de algo que la población sintiera en su fuero interno que la Nación es ella misma, dos mundos fundidos e inseparables. Así la elite, podría tener a su disposición una mano de obra para construir en términos efectivos el país y, por otro lado, contar con el contingente necesario para defender el país frente a la agresión de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=