Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
193 hubo reveces, cambios o marchas atrás, no fue por su deseo sino constreñidos por la presión de movimientos sociales que exigieron participación y llevar a cabo sus demandas. Sin embargo, el modelo de sociedad fue y es un tipo de sociedad piramidal, es decir donde ellos, la elite, estuviesen en la cúspide y la población, las comunidades, el pueblo, en la base. Y esto porque construir la sociedad, los países, sin duda no es una tarea fácil y ello requiere trabajo esfuerzo y sacrificio, actividades demasiado terrenales para ellos, por tanto, no dispuestas a realizarlo directamente, sino principalmente mediante de la mano de obra y, el esfuerzo de la población y las comunidades. Ello no era mala idea, que los otros hicieran el trabajo, pero, las comunidades no concordaron con ese proyecto, no lo compartían, pues estaba claro que llevaban las de perder, por tanto, de una u otra forma se oponían. Entonces, se establecía para las elites un serio problema, una dificultad y, desde allí es donde radica lo que aquí llamamos “la colonización de la subjetividad” (Dussel, 1994; Gruzinsky, 2007; Quijano, 2000; Mignolo, 2003). Las elites disponen de muchas metodologías para involucrar a la población en esta tarea, una es el uso de la violencia y la fuerza, la cual implica la convocatoria a la policía, a los militares, con las consecuentes torturas, represión y si fuese necesario la muerte. Pero, este camino, no puede ser usado siempre, permanentemente. Se requiere otro camino y es allí donde lo que se empieza a buscar es convencer a la población de lo valioso del proyecto de la sociedad piramidal. El objetivo es hacer que las comunidades hicieran suya la propuesta, se convirtieran a ella y la vieran como algo propio e inevitable. Esto es la colonización de la subjetividad. Este proceso tiene que ver con procesos subjetivos. Desde la Psicología, se han estudiado habitualmente estas dinámicas, pero en esta oportunidad traemos a colación sólo algunos de ellas, como son el pensamiento, el imaginario, la memoria, la identidad (Castoriadis,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=