Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
186 Rozas, G. y Arredondo, J. (2006). Identidad, Comunidad y Desarrollo . MIDEPLAN. Sahlins, M. (2001). Dos o tres cosas que sé acerca del concepto de cultura. Revista Colombiana de Antropología, 37 , 290-327. Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la Educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia . Novedades Educativas. Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política . Alianza. Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y "la política del reconocimiento". FCE. Toledo, V. (2005). Pueblo Mapuche, Derechos Colectivos y Territorio: Desafíos para la sustentabilidad Democrática . LOM. Tricot, T. (2009). El nuevo movimiento mapuche: hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche). Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(24) , 175-196. Viera, P. (2013). Kümemongen: posibilidades y limitaciones de una propuesta de desarrollo generado desde el pueblo mapuche. En Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013. Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental. Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013 . RIED y Ser Congreso de la internacional del conocimiento. Walsh, C. (2008). Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate constituyente. Universidad Andina Simón Bolívar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=