Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

153 Labarrere, A. (2006). Aprendizaje, complejidad y desarrollo: agenda curricular para enseñar en los tiempos actuales. Revista de Psicología, 15 (2), 65-76. Larrosa, J. (2004). Operaçâo Ensaio, sobre enseñar y enseñar-se, un pensamiento por escrito y en la vida. Revista Eduçåo y Realidade. www.seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/article/view/25417/1474 3 Leloup, F., Moyart, L. y Pecqueur, B. (2005). La gouvernance territoriale comme mode decoordination territoriale? Géographie Économie Société, 7 , 321-332. dx.doi.org/10.3166/ges.7.321-331 Martínez, L. (2012). Apuntes para pensar el territorio desde una dimensión social. Revista Ciências Sociais Unisinos, 48(1 ), 12- 18. Medina, J. (2006). El malestar de la Pedagogía. El acto de educar desde otra identidad docente . Edición Noveduc. McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación . Siglo XXI. McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica y cultura depredadora . Paidos. McLaren, P. (2001). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución . Siglo XXI. Pecqueur, B. (2000). Le développement local . Editions La Découverte & Syros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=