Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
148 entender la realidad, es porque debemos garantizar muchas posibilidades de creación y a gran escala de sujetos, si bien dotados de información, pero capaces de analizarla para crear y recrear prácticas reivindicatorias y humanizadoras, este es un acto político y un horizonte de acción pedagógica comunitaria. - Dialogar con la comunidad, y lo común : Al acercarnos a la comunidad y buscar alianzas de trabajo conjunto es preciso comprender como concebimos a la comunidad. Al respecto, parece pertinente y de manera inicial dar su sentido ético político por la relevancia que implica para el sujeto y su relación y acción con otros, ya que no hay comunidad sin personas. La comunidad aquí comprendida y para el ejercicio de la pedagogía es el espacio de lo común de acuerdo a Laval y Dardot (2015), lo común vendrá siéndolo inapropiable y por tanto inexpropiable; nada está cubierto o dado para sí, nadie debiera tomarlo todo. Este es un principio y como tal funde lo demás, en este caso funda un actuar en común, es un punto de partida. La noción de comunidad es esa real pluralidad que no esquiva, sino que reconozca la coexistencia como una alteridad. Al respecto, Arendt (2002) concibe la comunidad no como una propiedad de sujetos con identidad, sino de una comunidad que no excluye, sino que comparte la propiedad común aludiendo a la pluralidad del mundo. Este punto es totalmente significativo y que va en crítica a la tradición filosófica de la comunidad como propiedad y donde se comparte una misma identidad. Lo que funda la comunidad no es la uniformidad señala Arendt; aunque las diversas perspectivas, no debieran alterar las identidades que se perciben compatibles con la diversidad. La vocación comunitaria tiene este sentido ético político. De igual manera, la comunidad en ese estar —con— otros, es el espacio de lo común que tiene que ver con el sentido. Lo común nos transforma, la persona se transforma en persona entre lo comunitario y lo autorial. Esta idea de lo común es un ejercicio de esperanza para desmontar las brechas que ha instalado el capitalismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=