Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

147 - Discurso y acción pedagógica como horizonte epistémico : Un proyecto cobra sentido, una doble labor critica del trabajo didáctico de las personas en tanto educandos, que permita transformarse en emancipación (Gómez y Zemelman, 2005). En este horizonte epistémico decolonizar el saber es hacer crítico el acontecer, hacerlo otro para crear nuevas posibles epistemes con el atributo y el lugar que ocupan las experiencias. “Para que el discurso dominante pueda sucederse, se necesita un discurso, contra hegemónico, construido con base en la actitud y facultad de autoproducción y a la complejidad histórica, cultural y política, de la cual docentes y estudiantes son producto” ( Gómez y Zemelman, 2005, p. 235). Un discurso en apertura a un reconocimiento de nuevas formas de habitar-se crítico en este mundo. - La pedagogía y realidad : El acto propio de la enseñanza no debe caer en el binomio enseñanza y aprendizaje, no como la dinámica instituida en la estructura y lógica tradicional del ejercicio docente, sino que debe entenderse en una dinámica que permita verse desafiada y focalizar en sujetos que sean capaces de mirar lo que acontece en la periferia de este binomio, lo que pasaría si fuese de otra manera, ser respetuoso de dar cabida a la construcción alternativa que se sustente en la evaluación social tanto en sus necesidades como en sus problemas y que interpele a educadores a una postura mucho más crítica y reflexiva (Gómez y Zemelman, 2005). La realidad debe concebirse como una construcción social inacabada, cambiante, los tiempos actuales y los cambios societales nos los exigen. Al respecto como señala Rodríguez y Silva (2017), la relación social instalada entre los adultos resulta injusta con las nuevas generaciones, expropiando a los más jóvenes de bienes comunes, lo que podemos referir a condiciones de desigualdad material, pero también a las condiciones dominantes del modo en que vivimos, participamos, socializamos y las que por actuar naturalizado y a la vez dominante buscan ser reproducidas. En este sentido, el discurso dominante necesita un discurso contra hegemónico con actitud y facultad de producción cultural y política. Insistir en estas nuevas formas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=