Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
136 El relevamiento de la experiencia se interroga, ya que, desde una condición instrumental del proceso de aprendizaje, se le sitúa —a la experiencia— como una actividad planeada con coordenadas curriculares, subordinada a procedimientos en términos de objetivos de aprendizaje y sometida a prolijos pasos y especificidad evaluativa; esto es la experiencia de aprendizaje que parece situada en un vaciamiento riguroso tecnicista en lo que refiere a la educación más formal. Dicha experiencia de aprendizajes es la actividad situada y sitiada en la planificación de un ejercicio docente, la acción educadora centrada en el aprendizaje del educando, donde aquí el educador pasa a ser el organizador y evaluador, el sujeto en la experiencia de aprendizaje planificada previamente, aparece ubicado en el supuesto de la acción, y el educador carente de nuevas y amplias aperturas que permitan dimensionar de otra forma la experiencia. Por consiguiente, la experiencia que aquí se quiere reforzar es la experiencia de ese aprender no delimitada, y será entendida como un cumulo de acciones en que convergen momentos que van entretejiendo saberes, discursos, y de esta forma ampliando comprensión, conocimiento y significados de nuestros actos y de la vida. Esta experiencia, para el trabajo con comunidades debe ser ampliamente reflexionada que permita interpelar la propia acción y lo nuevo posible. Para posicionar la experiencia, resulta relevante la referencia a Walter Benjamin quien alude a entenderla como mixturas de ideas que se entrelazan. Una de ellas es la experiencia del sujeto individual para pensarla desde lo plural; una praxis compartida, es también un fenómeno político y social en que se rescata la figura del narrador “(...) es así que la figura de narrador adquiere su plena corporeidad sólo en aquel que encarne a ambas. ‘Cuando alguien realiza un viaje, puede contar algo’, reza el dicho popular, imaginando al narrador como alguien que viene de lejos” (Benjamin, 1936, p. 113). Así
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=