Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

131 revolucionario y de justicia social, buscando otras posibilidades pedagógicas centradas en las subjetividades del sujeto haciendo critica al mundo en que vive y sin utopías que lo movilicen. McLaren (1984, 2001) aborda la perspectiva crítica de la pedagógica relacionada con la praxis, y las relaciones de poder en las relaciones educativas apelando al conocimiento como lucha y acto de democracia. La pedagogía crítica problematizadora que señala Freire (1970, 2005) plantea el diálogo como coordenada para todo proceso pedagógico, abriendo y apelando a la participación democrática de modo que todos tengan voz y espacio para anunciarla, apelando al desarrollo y reivindicación de la autonomía. Medina (2006) hace crítica a la falta de sentido de la pedagogía, las fronteras y sus exclusiones, apela a viajar por el acto pedagógico en trama de relaciones de nuevas posibilidades, que articule nuevas integraciones y vínculos y en concordancia la necesidad de “volver a educar hoy es recuperar y restituir el sentido del acto pedagógico, un sentido siempre en fuga, pero imprescindible para emprender la tarea” (Puiggrós, 1995, p. 52). La pedagogía critica se trata de una pedagogía del pensamiento crítico en apertura a un pensamiento inquietante y en busca de una profunda comprensión, para nuevos conocimientos, para el descubrimiento de un “ser epistémico, como en el desarrollo del proceso de autoconciencia” (Pérez y Sánchez, 2005). La pedagogía critica se implica en el proceso de la acción, de lo que algo es y cómo debería ser en términos de hacer sentido y significados para un grupo de personas y para una sociedad en diálogo; interpelar-se e interpretar las diversas alternativas de ampliar conocimiento, y aunar en diversas respuestas que faciliten la apertura de un pensamiento que converge con el movimiento social, político y cultural. La pedagogía crítica busca coordenadas, la liberación del oprimido y cuestionar el paradigma social imperante; su liberación es la educación y en ello concuerdan los autores. Alfabetizar en Paulo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=