Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
130 Henry Giroux (2000, 2003, 2013, 2015), Peter Mc Laren (1984, 1994, 2001), Michael Apple (1986, 1997) y Jorge Medina (2006), Puiggrós (1995) por destacar algunos y tantos otros que han problematizado y teorizado respecto de la pedagogía y otras perspectivas en relación a estudios que han abierto sus miradas sincronías y diacrónicas. La pedagogía critica que surge de los trabajos de la teoría crítica influenciada por la escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse y Benjamin) sitúa el debate de ideas y la construcción de sociedad desde una mirada sostenida desde el contexto histórico, social y cultural, en perspectiva ética y política para movilizar el pensamiento y hacer del acto pedagógico un aliciente de creación y esperanza para los sujetos y su transformación libertaria. La pedagogía critica hace una profunda reflexión del modo en que nos estamos constituyendo como personas, y en el educar-nos y el aprender-nos. En este sentido, tensiona lo que no se ve, lo que aparece en los pliegues de formas dibujadas por el mandato institucional, por el mandato patriarcal y hegemónico. El oprimido de Freire coloca en tensión la situación de opresión de las personas, la manipulación que unos ejercen sobre otros, la negación de la cultura y los actos invasores desgarrando la memoria y la existencia subjetivadora potencial. A partir de esta denuncia, Freire anuncia lo que otros fueron ampliando y divulgando en sus escritos, señalando las relaciones de poder entre el currículo y la escuela. Apple (1997), y Giroux (1998) nos plantea la necesidad de liberar del territorio la cultura dominante y todo rechazo a la instalación de la idea del sujeto único y racional; propone la pedagogía de frontera que busca reconocer las capacidades y el conocimiento experiencial, como vectores principales de contenidos al ser “oportunidades de armar ruido , de ser irreverentes y vibrantes” (Giroux, 2000, p. 8) refuerzan la idea de una pedagogía crítica diferente y apela a un movimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=