Comunidad y América Latina: avances decolonizadores

129 Relevar el quehacer mismo de la pedagogía resulta un imperativo, por el carácter reducido y equívoco que se le ha dado; un lugar instrumental en los reducidos y tradicionales espacios áulicos y procesos disciplinares de la enseñanza y aprendizaje, la pedagogía en tanto la acción que realiza el docente de enseñar y posicionar la acción pedagógica hacia el desarrollo de encuadres curriculares y desarrollo de programas académicos, capturada y disgregada y centrando el aprendizaje en la enseñanza dejando al maestro “un papel disciplinario, es decir, de sujeto que realiza, normaliza y supervisa los procesos de aprendizaje que le designa e impone el Estado” (Zuluaga et al., 2011, p. 24). Al respecto, Medina (2006) hace una fuerte crítica señalando en su inicial y reivindicativa escritura pedagógica que “la pedagogía esta huérfana de juego, de cuerpo y de poética” (p. 33). Nuestros modos de pensar la educación están hilvanados de trazos de pensamiento que carecen de lo múltiple y lo poliformativo, lo que conlleva a la reducción del pensamiento y a seguir procesos instituidos del mismo. Lo pedagógico nos implica un proceso de acción de la enseñanza vista como “conjunto de actividades abiertas con ética y el sentido crítico de cooperación social” (Savater, 1997, p. 8). En tal motivo, la enseñanza es una reflexión necesaria de la pedagogía, por tanto, nos adentramos a la enseñanza como acontecimiento de saber (Zuluaga et al., 2011). En dicho escenario, nos sucumbe a la presencia de las problematizaciones acerca de esa enseñanza en sus múltiples modalidades de existencia, lo cual nos resulta relevante para no perder de vista la complejidad de lo que acontece en la cultura y en el todo social. Pedagogía crítica Pensar en el acto pedagógico resulta ser un acto revolucionario. Con esta idea Freire (1970) se adentra a repensar la pedagogía y a escribirla desde las diversas tensiones y posibilidades de transformación de los sujetos. Entre los teóricos junto con Freire, está

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=