Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
12 caída de la comunidad y lo colectivo. La comunidad había sido invisibilizada en el polo opuesto de lo individualizado y la salvación espiritual. Fueron los obreros los que lograron al movilizarse protocolos de seguridad y que pudieran permanecer en casa en algunas circunstancias. El estado neoliberal descarga su responsabilidad en los individuos y el acento en lo somático dejando de lado los determinantes sociales de la salud. Es la comunidad la que adopta el socorro comunitario y la instalación de ollas comunes para afrontar el hambre. Es así, que la comunidad como agrupación humana aparece invisibilizada frente a la promoción individual del sistema, pero termina reapareciendo como la opción espontánea frente a un contexto socioeconómico en que los derechos de la ciudadanía se restringen en el campo de la salud a una opción predominantemente biologicista. Finalmente, regresando a Comunidad desde lo intercultural , a partir de la página 62, hay otra postura que incluye elementos desde la filosofía que le dan un giro a la comprensión del concepto de comunidad. Definida ésta como el dotar de sentido a la sociopolítica respondiendo a lo que une o separa, pero en la que aparece además lo no compartido, lo diverso y lo distinto. Un aspecto que lo complica todo es que cuando se pasa de lo local a lo internacional y a lo global unitario, es lícito preguntar dónde queda la comunidad. Este interrogante es clave conocida, porque como se ha planteado reiteradamente al respecto, comunidad termina siendo muchas cosas y su ubicación se hace necesariamente ambigua. Aparte de que como es sabido tiene múltiples significados ya sea tomada como totalidad, fragmento o lugar. Se plantea también un dilema clarificador al advertir que la solución al individualismo de la sociedad no es la sociedad comunitaria, porque siguiendo al muy brillante autor poscolonial palestino Edward Said, la solución de lo uno no es lo otro (orientalismo y occidentalismo), porque todo colonialismo debe ser entendido por sus colonialismos internos. Lo que se concluye en la página 76 es que, al proponer una comprensión de comunidad, no se debe sustituir un significado central por uno periférico, colonial no
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=