Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
127 experiencia individual y colectiva? ¿cómo vamos conceptualizando y desde una perspectiva critica la propia pedagogía?, preguntas centrales que nos permiten situarnos en la propia acción y su implicación con el trabajo comunitario, porque debemos buscar en esa acción colectiva nuestras propias conceptualizaciones, unas nuevas epistemes para hacer de ese despliegue territorial dotado de potencialidad un proceso real de aprendizaje y de reconocimiento. Por ende, nos moviliza el ejercicio de las preguntas, porque a partir de ellas es de donde vamos problematizando, y por sobre todo problematizándonos, y este será un ejercicio para una acción totalmente trasformadora y significativa que los cambios sociales hoy en Chile y en diversos territorios nos exigen. A partir de las preguntas, este texto buscará develar las configuraciones conceptuales del saber experiencial de los sujetos en la acción colectiva comunitaria como propuesta formativa y de resistencia pedagógica. Metodología Para este objetivo se realizará un análisis documental del desarrollo de la propuesta educativa formativa en la formación práctica y su énfasis educativo comunitario, en el trabajo con la niñez y comunidades sociales y educativas realizado con 20 educadoras en formación durante de tres años de trabajo (2018-2020) y en acción dialógica con educadoras comunitarias en ejercicio pedagógico territorial. Las técnicas son el registro documental: i) de la elaboración conceptual realizada en el ejercicio de una propuesta curricular que recoge las reflexiones y análisis de la experiencia previa, y del acompañamiento a la práctica con educadoras en primera infancia en su despliegue en los diversas comunidades y territorios; ii) y el registro documental del análisis de la experiencia de acompañamiento realizada en las comunidades durante la praxis de la formación práctica de educación comunitaria territorial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=