Comunidad y América Latina: avances decolonizadores
118 Referencias Alemán, S., (2015). Psicología económica y decisiones de la gente en el ámbito del desarrollo y extensión rural en América Latina. En F. Landini (Ed.), Hacia una Psicología Rural Latinoamericana (pp. 195-199). CLACSO, Universidad de la Cuenca del Plata. Aramburu, C. (1980). Las migraciones a las zonas de colonización en la selva peruana: perspectivas y avances. Inandep. Arguedas, J. M. (2013). El Zorro de arriba y el zorro d abajo. Aerolíneas Editoriales S.A.C. Baradit, J. (2017). Historia secreta de Chile 3 . Penguin Random House. BBC Noticias. (2018). Caravana de migrantes: las reacciones de los centroamericanos a las amenazas de EE.UU . www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46047868 Canedo, G. (2011). La Loma Santa: una utopía cercada. Ibis, Plural. CEPAL (2012). Población, Territorio y Desarrollo Sostenible . Comité Especial de la CEPAL sobre población y Desarrollo. Choquehuanca, D. (2010). Vivir bien. Mensajes y documentos sobre el Vivir bien . Ministerio de Relaciones Exteriores: La Paz. Curruhuinca, R. (1993). Las matanzas de Neuquén . Plus Ultra. Dussel, E. (1994). El encubrimiento del Otro: Hacia el origen del mito de la Modernidad . PLURAL Editores. Ecoosfera. (2013). ¿Por qué Monsanto es la peor compañía sobre la faz de la tierra? . https://ecoosfera.com/2013/04/por-que- monsanto-es-la-peor-compania-sobre-la-faz-de-la-tierra/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=