El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
alfabetización digital realmente inclusivo y justo para las personas mayores. Características de una propuesta pedagógica Teniendo en cuenta este escenario, se debe generar una clara pro- puesta pedagógica que respete las particularidades etarias, pero también territoriales, de género, económicas, entre otras. La tarea de desarrollar y fomentar las competencias digitales es un proceso complejo que requiere un esfuerzo aún mayor que el que corres- ponde al mejoramiento del acceso a internet. Muchas veces se ha planteado la figura de los “facilitadores di- gitales”, que serían personas de generaciones jóvenes que aportan al proceso de alfabetización digital de sus familiares mayores, al interior de los contextos domésticos. De allí que la mirada interge- neracional sea un factor fundamental del debate sobre la disminu- ción de brechas digitales de las personas mayores. Sin embargo, es necesario considerar y poner especial aten- ción en que las estrategias pedagógicas de alfabetización no re- produzcan lógicas de asistencialismo, sino que se orienten a la construcción de autonomía. Es decir, no basta con la disposición de personas jóvenes para ser facilitadores digitales, sino que se hace necesario incorporar un enfoque de derechos que permita diseñar estrategias educativas respetuosas y acordes a las necesidades de la persona. “yo creo que hemos tenido mucho este concepto de asistencialismo, de que les vamos a ayudar a hacer eso. No. Lo que tenemos que lograr con las personas mayores es que se empoderen, es que tengan un nivel de autonomía, para que realmen- te logremos la cohesión social que realmente chile tanto necesita” EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 90 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=