El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

la gente asintomática que contagia mucho. Por ejemplo, personas que contagian después de los 11 días y creen que están bien y salen a la calle. Por eso el problema aquí no es el promedio, el problema aquí son los casos anómalos. Estos son casos que no son cubiertos por los promedios, así que por lo menos hay 3 veces más personas activas en Chile de los que el Ministerio de Salud informa Otro tema es calcular los casos por muerte per cápita. ¿Por qué?, porque no se puede tomar el valor absoluto ni tampoco se puede tomar el valor per cápita, pues depende de varios factores. Primero influye cómo contamos a las personas fallecidas. Por ejemplo, Chile cuenta solamente en el número oficial a las personas con PCR posi- tivo, como España, Reino Unido e Italia. En cambio, Estados Unidos o Alemania también cuentan los decesos con certificado médico. Y Bélgica tiene el peor caso per cápita porque cuentan hasta a los casos sospechosos. El epidemiólogo jefe de ese país convenció a la jefa de Estado que lo más honesto era contarlos también. Figura 9: Cifra de casos, fallecidos y fallecidos por casos para paí- ses latinoamericanos. Fuente: Baeza-Yates, (2021) El desafío de los datos de la pandemia. Pre- sentación Séptima Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento. REDEN-Uchile. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 66 67

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=