El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
otros?. Cuando miramos al cuerpo de conocimiento sobre ambien- tes urbanos y la esfera pública, el espacio urbano es un espacio de encuentro y de simultaneidad de reuniones, entonces realmente debemos preguntarnos ¿seguirá siendo igual?. Si la pandemia se vuelve parte del inconsciente colectivo de las personas, ¿continua- rá siendo igual?. Entonces las expectativas son de que el discurso urbano tendrá un término diferente de querer incluir las caracte- rísticas de salud pública como un parámetro importante. Lo segun- do es mirar estos valores que solíamos mirar como negativos, y al- gunos de ellos ahora serán positivos en el contexto de la pandemia y de las medidas. Como podemos ver aquí, el uso contrastante de espacios públi- cos el cual - en el peor de los casos - estará simplemente vacío o, por otra parte, experimentará un “compromiso pasivo” [ passive en- gagement ]. Solíamos describir la calidad de espacios urbanos con la idea de de “compromiso activo”, por su parte, el compromiso pasivo era visto como una cualidad negativa. Ahora el compromiso pasivo es promovido, lo que tendrá implicancias en la forma en que entendemos los ambientes urbanos y diseñar para este tipo de restricciones y limitaciones si la pandemia continúa o si se vuelve un evento estacional. Algunas de estas cualidades aplicadas aquí, como pueden ver en estos espacios. [Figura 5 ] SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=