El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

proveer respuestas efectivas, necesitamos realmente adoptar este pensamiento transdisciplinario porque arquitectos y diseñadores urbanos no pueden hacerlo solos debido a la complejidad de los problemas y a las implicaciones asociadas. Mirando, por ejemplo, a los constituyentes del urbanismo post COVID-19, podemos ver estos tres en este diagrama, estos tres grupos. Dinámica urbana, que es más global, y la escala ciudad, y luego las medidas de dis- tanciamiento, que se relacionan a la escala ciudad, y también a unidades urbanas más pequeñas, como espacios urbanos. Y luego patrones de vivienda y trabajo. Podemos ver un número de áreas para abordar dinámicas urbanas. Por ejemplo, no podemos discutir dinámicas urbanas en aislamiento. La integración de la geografía urbana, diseño y planificación urbana, ingeniería de transportes y otras disciplinas, podrían ofrecer un entendimiento comprensivo de dinámicas urbanas y cómo son impactadas en la condición glo- bal. Las medidas de distanciamiento y cómo influencian la percep- ción de las dialécticas del espacio urbano en la vida urbana. De nuevo, esto requiere que los arquitectos trabajen con psicólogos ambientalistas, psicólogos de desastres y expertos en salud públi- ca. Imaginar el diseño de vivienda y trabajo de nuevo podría re- querir un entendimiento de antropología, sociología y otras áreas que podemos discutir después, mencionaré algunas de ellas más adelante a medida que progresamos en la presentación. Las condiciones de COVID-19 básicamente generaron impli- cancias significativas y un interés en examinar las dimensiones sociales de arquitectura y ambiente urbano. Dichas dimensiones sociales, probablemente, fueron introducidaa a la comunidad ar- quitectónica en los 60s. Pero, aún así, muchos arquitectos y plani- ficadores estaban lidiando con los aspectos pragmáticos de la pro- fesión. De esta forma, la dimensión social siempre fue abordada, en algunos casos, superficialmente y, en otros casos, totalmente ignorada. Entonces la condición de pandemia por COVID-19 bási- camente reintegró esta dimensión social de la arquitectura, inclu- yendo un rango de problemas que se relacionan con la salud públi- ca, distanciamiento social, interacción social, bienestar, estilos de vida y de trabajo, y muchos otros elementos. Entonces hay proble- mas emergentes que no eran realmente parte de las discusiones convencionales antes de la pandemia. Primero que todo, a escala global, la situación actual ha conducido a polaridades y a muchos EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 32 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=