El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

pueden ser vistos en términos de tres grupos. El grupo más impor- tante, por supuesto, son los científicos médicos y los expertos en salud pública. Y su rol es sobre la prevención y sobre el tratamiento. Y luego podemos ver a los científicos computacionales y matemá- ticos, cuyo rol es permitir nuestro entendimiento de patrones de propagación del virus y modelar esa propagación, la infección y las tasas de mortalidad, e intentar ofrecer relaciones entre ellas. Y lue- go el tercer grupo son los científicos sociales y de comportamiento, cuyo rol es desarrollar políticas y comunicar mensajes positivos generados por organizaciones e intentar inculcar en las personas un sentido de estabilidad, seguridad y, básicamente, acerca de mensajes públicos y cómo esos mensajes confortan a las personas en una situación de crisis como esta. Ahora, ¿qué pasa con la arquitectura y disciplinas afines, o con incluir básicamente el diseño interior, diseño urbano, planificación urbana y estos campos? Hay un número de preguntas a través de las cuales podemos divisar el rol de estas disciplinas y, como pode- mos ver en este diagrama, una es la naturaleza de la transforma- ción en dinámicas urbanas post pandemia. ¿El ambiente urbano será el mismo? ¿Nuestras concepciones permanecerán iguales o cambiarán? La era post pandemia, ¿generará nuevos ambientes que acomodarán nuevos patrones de vivienda y trabajo?. Muchas, muchas preguntas. Entonces, por supuesto, podemos proveer res- puestas preliminares a estas preguntas. La respuesta básica aquí, mirando todas las posibilidades y las áreas en donde arquitectos, diseñadores urbanos y planificadores puede contribuir desarro- llando nuevas perspectivas al impacto de una pandemia en ciu- dades y ambientes urbanos, desarrollar nuevos entendimientos sobre las características de espacios urbanos y cómo estos van a evolucionar en estas condiciones. Nuevas concepciones relaciona- das a estilos de vida emergentes y a patrones de trabajo y de vida, y cómo estos se integran. Y también desarrollando investigacio- nes que comprendan o intenten ofrecer un entendimiento de las implicaciones sociales espaciales de la propagación del virus. El rol de la arquitectura y del urbanismo es básicamente, como re- sultado de todas estas actividades, últimamente desarrollar res- puestas de diseño y planificación para crear ambientes saludables para todo tipo de poblaciones y grupos. Entonces estas son algunas de las respuestas elementales. Pero para ser capaz de realmente SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=