El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

web 3 . Y actualmente parte del esfuerzo es un proyecto financia- do en el contexto de campamentos en el Cairo, intentando mirar cómo mujeres marginalizadas están practicando negocios y acti- vidades de emprendimiento en comunidades urbanas pobres en Gran Cairo. Parte del esfuerzo es una colaboración con un número de colegas de la Universidad de Chile en desarrollar una edición especial intentando abordar la arquitectura, urbanismo y salud en un ambiente post pandemia. Y este es uno de los esfuerzos. Recien- temente, hemos desarrollado un documento basado en presenta- ciones de estudiantes tanto de pregrado como postgrado, donde algunos estudiantes se han referido a esta condición. Entonces hay un número de esfuerzos para realmente capturar lo que ha pasado en términos de personas, ambientes urbanos y ambientes cons- truidos. Entonces voy a empezar aquí, trayendo ideas o conceptos. Nor- malmente ,o lo que escuchamos hoy, las discusiones actuales están centradas en la idea de la “nueva normalidad”. Todos hablan acerca de la nueva normalidad. Y que la nueva normalidad representa una situación no familiar o una condición atípica que eventualmente se volverá una condición normal, usual o esperada. El problema con este tipo de pensamiento es que demuestra que estamos tratan- do de reaccionar al cambio debido a una situación urgente con la esperanza de permanecer igual. Entonces estamos luchando para permanecer igual, básicamente. Pero la profesión de la arquitectu- ra y su práctica educativa, el urbanismo, han sido desafiados desde antes de la pandemia y ya han perdido su estabilidad, entonces no podemos realmente hablar de -en el contexto de arquitectura y evidencia- de esa idea de una nueva condición estable que llama- mos nueva normalidad. No va a haber una condición estable, bá- sicamente, y ese es el argumento aquí. Y basado, por supuesto, en un número de teorías que comenzaron en los 70s. Donald Schon, por ejemplo, introdujo la idea de la “pérdida del estado estable”. Y él llamó a la creación de sistemas adaptativos que necesitamos tener o incorporar, absorber en nuestros sistemas, en nuestros sis- 3 Algunas entrevistas recientes vinculadas con la temática del COVID se encuentra disponibles en: https://youtu.be/oXzGYs9F0cE y e n https://youtu.be/ VZ8Pa_bAtHg?t=542 EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 28 29

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=