El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
la rendición de cuentas; la respuesta coordinada entre los diferen- tes sectores involucrados; y la asignación efectiva de recursos. Pero pensamos que esto puede convertirse también en una oportunidad. Hace tres años comenzamos a trabajar en el desa- rrollo de este sistema. Desarrollamos en aquel entonces este mapa de teoría del cambio, y a la fecha hemos progresado al punto de que el congreso de la república ha declarado el reconocimiento de la necesidad de cuidados como un derecho. Esto abre la vía para comenzar los trabajos específicos de desarrollo del sistema de cui- dados, que pretende seguir el modelo de cuidados comunitarios desarrollado en Japón, y que se basa sobre todo en la integración de servicios a nivel comunitario, con cuidados domiciliarios, con un fuerte soporte a los servicios de centros comunitarios más que en el desarrollo de instituciones confinadas de cuidados a largo plazo, que han demostrado en el contexto que vivimos que se transfor- man fácilmente en trampas mortales. Por otra parte, hemos venido trabajando en conjunto con la OMS en el consorcio clínico que ha desarrollado la estrategia de atención integrada para las personas mayores (ICOPE). A esta ini- ciativa, donde se aplica la filosofía de investigación-acción y que se encuentra ya en curso, se suma la nueva iniciativa lanzada en el mes de noviembre del 2020 por la misma OMS, que es el proyecto ICARE. Esta iniciativa se encuentra aún en desarrollo al interior de la Organización Mundial de la Salud y busca establecer los linea- mientos para desarrollar los sistemas nacionales de cuidados bajo una perspectiva de atención centrada en la persona. La iniciati- va comprende el desarrollo de un paquete básico de servicios que permitan los cuidados integrados de las personas en situación de pérdida significativa de la capacidad intrínseca. Finalmente, ¿cómo podemos cuidar mejor de nuestros mayo- res en este contexto? Ello requiere de un quiebre hacia el enfoque preventivo para una longevidad saludable. Preservar la salud, para no tener que tratar la enfermedad y reducir la dependencia. Para los individuos, invertir en preservar la salud es el mejor seguro de vida. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 24 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=