El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
mendaciones. Desde marzo tuvimos la oportunidad de participar en el grupo experto de la OMS que generó el primer documento a nivel global en aquellos meses, y desde entonces hemos seguido apoyándonos en esa base para desarrollar medidas más específicas acerca de cómo responder a la contingencia, acerca de la detección, vigilancia y control de la infección, del acceso a los equipos de pro- tección personal, y estrategias para sectorizar los cuidados al inte- rior de las residencias. En este punto hemos puesto un particular énfasis y hemos generado también un programa de capacitación. Junto a ello nos hemos esforzado para establecer mecanismos que permitan mejorar la salud mental. A la par, seguimos recopilando información que nos permita retroalimentar y generar nuevas es- trategias. Junto a esto, hemos establecido un comité directivo en conjun- to con el Instituto Nacional de las Personas Mayores, que mantie- ne una comunicación permanente con la Secretaría de Salud y la de Desarrollo Social. Allí estamos buscando, y poco a poco vamos logrando, establecer una identificación de todos los proveedores de servicios de cuidados que están en el mercado informal, para brindarles acceso a esta información en este momento, más que para regularlos. Además, considerando que los centros de atención a largo plazo están ampliando su función de atención médica y sus necesidades, hemos buscado formas de propiciar el apoyo a través de recursos virtuales y del apoyo directo de las jurisdicciones sani- tarias correspondientes. Esto ocurre en el contexto del inicio de la Década por el Enveje- cimiento Saludable, que en octubre pasado pasa, de ser una inicia- tiva de la OMS, a convertirse en iniciativa de las Naciones Unidas en su conjunto. El abordaje de la pandemia ya sea por estrategias de control de alto impacto versus estrategias de mitigación ha con- ducido a resultados que hoy están a la vista de todos. Por ejemplo, en Hong Kong, donde la esperanza de vida femenina es de 87 años, ésta no se verá afectada en lo más mínimo; mientras que en los Estados Unidos o en México, el exceso de mortalidad rebasará sin duda a las 300 mil muertes, conllevando un impacto significativo sobre las estimaciones de esperanza de vida. Además, las tasas de mortalidad son cinco veces más altas que la media mundial en América. Pero no solo eso. El efecto sobre la salud mental, además del distanciamiento físico, ha sido muy importante entre los ma- EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 22 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=