El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

un seguimiento y evaluación eficaces del impacto del COVID-19. Junto a ello, hemos dotado de una mejor capacidad de respuesta a la pandemia a través de la capacitación. Hemos procurado contri- buir a garantizar la continuidad de los servicios esenciales para las personas que reciben atención de largo plazo, y hemos establecido un mecanismo de apoyo, que no es propiamente de supervisión, para favorecer que las normas de prevención y control de infección se apliquen y se sigan en todos los entornos de atención a largo plazo. También, hemos desarrollado sistemas de apoyo tanto para los cuidadores familiares como los voluntarios, para favorecer una res- puesta adaptada a los problemas de salud mental que surgen en el curso de esta situación crítica, que ya se prolonga por tantos meses. Estamos buscando una manera de asegurar una transición suave a la fase de recuperación, teniendo en mente ya la necesidad de una transformación de nuestro sistema de cuidados de largo plazo, hacia un verdadero sistema nacional que en la actualidad aún no tenemos. Es en este contexto que enfrentamos una serie de retos. En pri- mer lugar tenemos la necesidad de que haya una fuerza de trabajo estable, bien capacitada y bien compensada, que además debe de ser protegida, sobre todo en estas circunstancias. Por otra parte, nos hemos percatado de la relevancia que tiene el papel de los tra- tos para entender el fenómeno y generar una respuesta adaptada, como ha quedado evidenciado con el análisis presentado al inicio. También está la necesidad de actuar para una capacitación en co- municación para el cambio de comportamiento, sobre todo con la idea de un cambio sostenido a través del tiempo, apoyada además en recursos tecnológicos que nos permiten no sólo mantener la co- municación, sino incluso contribuir a la prestación de los cuidados por vía virtual, a través de un contacto directo con el beneficiario y con su cuidador primario. Ciertamente aquí –y sobre todo en el momento crítico que atra- vesamos– la regulación y la inspección no equivalen necesaria- mente a mejores resultados. Aquí se trata fundamentalmente de generar un espíritu de mejora de la calidad y del trabajo conjunto, conforme se va generando un marco regulatorio apropiado, pero siempre con este enfoque. Con todo estos antecedentes, establecimos una serie de reco- SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=