El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
la muerte y los cuidados como dos campos complementarios y no una dicotomía en enfrentamiento. Desafíos del acceso a cuidados paliativos Hablar de cuidados paliativos no se refiere solamente a los medica- mentos y tratamientos necesarios, sino a todo un contexto social de acompañamiento e interdependencia, que si bien se requieren siempre, deben ser especialmente considerados al posibilitarse un escenario de decisión sobre la propia muerte. Actualmente, los ser- vicios de cuidado están privatizados y son inaccesibles para mu- chas personas, lo cual deviene en contextos frecuentes donde el cuidado se vuelve una carga para co-residentes o familiares que no necesariamente disponen de los recursos necesarios. Hablar de muerte digna requiere previamente hacerse cargo de esta falta, de manera de poder asegurar el acceso de todas las personas a un pro- ceso de cuidados paliativos antes y durante el proceso de decisión sobre la muerte asistida. En esa línea, es necesario que el debate en cuestión reconozca que existe un importante atraso en el país con respecto al cuidado de personas que se encuentran cercanas a la muerte, lo cual se vive en condiciones de extrema desigualdad. De allí que la discusión legislativa no radica solamente en la necesidad de “permitir” sino también de “acceder”. “Aquí no estamos tratando de generar un proyecto de ley para que se genere un permiso, sino que un acceso, que las personas puedan acceder” (Francis- co Papas Fritas Artista político). Si bien hay un tema de accesos que refiere a un debate más complejo sobre el sistema económico mercantil en Chile, la dis- cusión sobre aquello que ha sido definido como “muerte digna” no puede prescindir de este tópico, pues la decisión y los servicios asociados a esta ley no pueden depender de los recursos de las EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 176 177
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=