El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

de vida cambian con el tiempo durante una misma trayectoria de vida, y también en términos sociohistóricos. Las nociones que hoy se consideran fundamentales al definir una vida digna son dife- rentes a las perspectivas pasadas, y serán distintas a su vez en el futuro. Entonces: “No es un proyecto de muerte digna. El Estado no puede garantizar justamente una dignidad. Lo que sí puede permitir son ciertas cosas para que las personas opten por lo que deciden como dignidad, lo que cada uno estipula como dignidad, y uno no puede venir a decirles qué es digno para cada per- sona” (Francisco Papas Fritas Artista político). Sobre la negación de la muerte y la responsabilidad de los equipos médicos La discusión que refiere a la posibilidad de las personas de poder decidir sobre su muerte es uno de los temas que se debaten a raíz de este proyecto de ley. Teniendo en vista las consideraciones re- cién expuestas, los/as panelistas dialogan desde un acuerdo común sobre la necesidad de legislar al respecto. Sin embargo, se plantean diferentes apreciaciones con respecto al personal que debe llevar a cabo la decisión de un ser humano que quiere morir. El debate debe considerar necesariamente una discusión específica en rela- ción con la responsabilidad que se le otorga al personal médico de terminar con la vida de las personas que así lo deciden. Al observar la experiencia de otros países, se ve que en lugares como Alemania, la eutanasia no es parte de la profesión médica, sino de personal técnico capacitado para llevar a cabo esta acción. Si bien se reconoce que esta política resuelve ciertos conflictos, deja fuera el compromiso profesional que tiene el personal de sa- lud con el bienestar integral de sus pacientes, y abre la puerta hacia otros conflictos como los intereses económicos que podrían tener los equipos técnicos ante la posibilidad de lucrar con la muerte a modo de negocio, sin tener en cuenta las consideraciones funda- mentales que ya se han expuesto. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 174 175

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=