El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
académicos/as frente a sus propias actividades. Se vuelve impor- tante abrir el diálogo hacia la reflexión sobre el nivel de apertura que se tiene frente a los conocimientos de otras disciplinas, y la capacidad para acoger a los diferentes puntos de vista para abordar los fenómenos. Nuevas estrategias de difusión y evaluación en investiga- ción Los desafíos y obstáculos que se manifiestan en el desarrollo de investigación interdisciplinaria se observan tanto en el espacio académico mismo, como también en las formas de financiamien- to estatal, los requisitos de revistas científicas para publicaciones, entre otras cosas que involucran otras instituciones. Desde allí, se reconoce la importancia de reflexionar, por un lado, en las estrate- gias y formas de difusión que existen. “El conocimiento científico está pensado para ser difundido muy disciplinariamente y cuando uno quiere generar una publicación transdisciplinaria pudiera ser que ahí uno tiene mayores dificulta- des, porque hay que irse más en cierta línea y yo creo que eso como comunidad científica es al me- nos un desafío para nosotros” (Paulina Osorio). Una parte de esta reflexión se relaciona directamente con los concursos públicos que financian el trabajo investigativo. Desde allí que sería un gran aporte si dichos concursos idearan formas de incentivar los trabajos interdisciplinarios e incluso interinstitucio- nales, por ejemplo, valorándolos de mejor forma. “Los fondos concursables de investigación cien- tífica también nos van dando lineamientos a los investigadores y a las investigadoras, de trabajo SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=