El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

“Los 65 de ahora no son los 65 de nuestros abuelos, estamos envejeciendo bastante mejor, que la ge- neración anterior” (Felipe Sierra). El alargamiento de la vida no tiene sentido si es que no va acom- pañado de una mejor inclusión social de la vejez, y eso requiere ciertamente de generar nuevos conocimientos sobre las circuns- tancias actuales. Entre ellas, aparece por ejemplo el debate sobre la edad de jubilación y la participación laboral de personas mayores. Actualmente, la inclusión social de las personas mayores se ve frecuentemente obstaculizada por perspectivas edadistas que aso- cian la vejez a un imaginario esencialmente negativo. La noción de la vejez como pérdida no es una idea que ha desaparecido con el mejoramiento de las condiciones de salud, sino que se ha traslada- do a edades mayores categorizadas como la “cuarta edad”. En ese sentido, los estudios científicos que se dirigen a alargar la esperan- za de vida humana, tienen la responsabilidad de ocuparse a la vez de combatir el edadismo para una mayor inclusión social de todas las personas mayores. De allí que la perspectiva interdisciplinar vuelve a evidenciarse como una temática fundamental para apun- tar hacia un mejor envejecimiento. Envejecimiento y academia: Desafíos y propuestas para avanzar hacia un rol social y enfoque interdisciplinario Las labores investigativas y formativas de la academia universita- ria cumplen un rol fundamental en el desarrollo de una sociedad menos edadista. Los conocimientos y entendimientos que se ge- neran en este espacio sobre la vejez y el envejecimiento pueden impactar significativamente en los imaginarios y discursos que se manifiestan a través de los medios de comunicación y en las polí- ticas públicas que se implementan. En ese sentido, el desafío de la academia es generar que las nuevas perspectivas y debates sobre vejez no se queden en manos de una élite universitaria, sino que lleguen a diversos espacios de la sociedad para combatir la cultura edadista. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 160 161

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=