El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
Desde esa consideración, se abren las puertas hacia nuevos y diferentes diálogos que avanzan en función de una mayor cons- ciencia sobre el proceso de envejecimiento y su complejidad. Lo individual y lo social El tema del envejecimiento hoy en día se compone de muchas aris- tas, sobre todo si es que se mira desde las diferentes disciplinas que lo abordan. Una de las temáticas que se desprenden del con- texto actual se relaciona con el alargamiento de la longevidad y la esperanza de vida. La posibilidad de que vivamos cada vez más años abre la puerta hacia una reflexión sobre las condiciones en las que nos gustaría envejecer de forma de poder disfrutar los años de vejez y vejez avanzada. Hay estudios médicos y experimentos farmacológicos en curso que indican la posibilidad de generar una mayor esperanza de vida de las personas, con mejores condiciones de vida. Sin embargo, le- jos de ser este el foco necesario de discusión, se hace fundamental poder fomentar y potenciar condiciones saludables de vida para llegar a una buena vejez. Por lo tanto, es necesario generar estra- tegias orientadas a propiciar una toma de conciencia a nivel indi- vidual sobre cómo envejecer mejor, fortaleciendo los mensajes de cuidados en términos de salud que apelan a las decisiones cotidia- nas de las personas a lo largo de toda su trayectoria de vida. Pero, si bien es importante generar una conciencia sobre el buen envejecer a nivel individual, esto necesariamente debe dialogar con una mirada social, considerando las múltiples desigualdades que intervienen en el posible bienestar y calidad de vida en la vejez. En ese sentido, se reconoce que no son solamente los individuos quie- nes envejecen, sino también las sociedades, y por tanto, debe existir necesariamente un diálogo entre la mirada individual y social. En términos socioestructurales, el hecho de vivir más años tien- de a ser un tema complejo si observamos la enorme desigualdad social del contexto país, y la imposibilidad que tienen muchas per- sonas de acceder a una calidad y bienestar en la vejez debido a los factores sociales. De allí que se vuelve fundamental que las socieda- des puedan reflexionar sobre cuáles son las condiciones de vida que se le están proporcionando a estos mayores niveles de longevidad. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 158 159
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=