El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
En esa línea, el envejecimiento se evidencia como un proceso que ha abierto la puerta a la oportunidad de trabajar en conjunto entre diferentes disciplinas y áreas de estudio, derribando barreras que, por lo demás, nunca han sido más que impedimentos cons- truidos. En términos de política pública, el tema del envejecimiento po- blacional ha evidenciado la necesidad de generar una mirada in- tersectorial e interministerial, pues su complejidad no puede ser abordada únicamente por la sociodemografía, sino también la edu- cación, salud, trabajo, entre otros. De allí que se plantea la impor- tancia de que las diferentes instituciones públicas que intervienen en la creación de políticas, logren involucrarse en la investigación sobre envejecimiento y vejez, de manera que los nuevos conoci- mientos permitan proyectar una real preparación en términos de políticas públicas. “Los hacedores de políticas son actores fundamen- tales también en la investigación y no debieran es- tar ajenos a ello” (Cecilia Albala). Nuevos diálogos sobre el envejecimiento y el alargamiento de la vida En vista de todo lo anterior, se plantea la importancia de que las diferentes disciplinas, en particular las del campo social y biológi- co, se encuentren en el estudio del envejecimiento, buscando los factores de mutua dependencia o impacto. Por ejemplo, no es posi- ble hablar de los determinantes moleculares de la vejez sin referir a las trayectorias de vida de los individuos, donde se entremezclan elementos de la biología con la historia, educación, economía, inte- racciones sociales, actividades físicas, entre otros. “Todas aquellas cosas que finalmente nos convier- ten en humanos, van a impactar directa o indi- rectamente en una trayectoria de vida” (Christian González-Billault). SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=