El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

“Yo creo que hay una suerte de “pseudo” transdis- ciplina” y “pseudo interdisciplina”, que consiste en agregar como quién dice diferentes secciones o diferentes capítulos a los fenómenos, y no una visión integral de los mismos” (Marcelo Arnold-Ca- thalifaud). Dicho esto, se vuelve fundamental entender que la inter y trans- disciplina, lejos de referir simplemente a una suma de diferentes puntos de vista, plantea una nueva manera de formular preguntas de investigación, y por tanto una forma distinta de acercarse a los fenómenos, observando desde una mayor complejidad, haciendo dialogar las distintas perspectivas. En particular, la transdisciplina, subraya la necesidad de incorporar la participación de personas que no provienen del área académica, lo cual se reconoce como fundamental, tanto para el involucramiento de la sociedad civil, como de los/as tomadores/as de decisiones en las actividades de investigación. Una nueva puerta de entrada al fenómeno del envejeci- miento El envejecimiento, ciertamente, corresponde a un fenómeno que requiere ser abordado a través de una complementación de distin- tas perspectivas y disciplinas, pues sólo así es posible acceder a las preguntas y respuestas necesarias. En otras palabras, la necesidad de abordar el tema de manera interdisciplinaria, está justificada por la misma naturaleza del fenómeno del envejecimiento. “La realidad del envejecimiento tiene una cantidad de dimensiones tan diversas que tratar de acuñar, restringir o monopolizarlo a un área específica, no va a permitir por lo tanto, tener la posibilidad de capturar estas dimensiones y dar respuesta a la necesidades que esto va teniendo” (Gerardo Fasce). EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 156 157

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=